Casa Lucía
Sabores que inspiran...Gran oferta gastronómica
Se celebran varios eventos gastronómicos en la zona Requena-Utiel, de los cuales destacamos la Muestra del embutido artesano y de Calidad de Requena, la Feria Utiel Gastronómica y la Feria Requenense del Vino (FEREVIN).
Gastronomía de Requena
Los platos fuertes: el arroz en cazuela, el arroz y bajocas, las patatas en caldo, el gazpacho manchego…
También el morteruelo, el ajoarriero y los bollos de magras, las gachas como tapas, entrante o para un buen almuerzo.
Como postres dulces encontramos el “turroncillo”, torrijas de bobal, el pan bendito, las tortas de chichorritas y el alajú.
Quesos de campeonato
No deberéis marchaos sin haber probado otro de los manjares de la zona: sus quesos. En la quesería artesanal Hoya de la Iglesia elaboran productos de excelente calidad seleccionando cuidadosamente la genética de la ganadería, mayoritariamente caprina, y los distintos procesos de maduración de los quesos. El resultado son unos quesos que han sido varias veces premiados en congresos internacionales con un sabor en el que se puede identificar la calidad de la materia prima:
--Queso de Servilleta
--Queso Pirámide
--Tarta de Queso
--Quedo curado
Aceite de Oliva
El oro verde también tiene sus representantes locales. En este caso las almazaras de la zona se han especializado en los aceites de oliva ecológicos, cuidando al máximo la sostenibilidad de las explotaciones, el cultivo ecológico y la mezcla de variedades, para conseguir productos con un gran valor añadido. Entre los mejores destacamos:
De Oli-Oli
--Aceite de oliva de variedad arbequina
De Oleícola del Cabriel
--Aceite de oliva
Embutidos de Requena
El Embutido Artesano y de Calidad de Requena es reflejo de la tradición y la historia de un pueblo. Se elabora artesanalmente, extremando el cuidado en cada detalle para mantener constante la calidad.
El Consejo Regulador garantiza su autenticidad. Los embutidos, reconocidos con el sello de calidad de la IGP “Embutido de Requena” son: longaniza, chorizo, güeña, sobrasada, salchichón, perro y morcilla.
Siguiendo las directrices del reglamento de la IGP, la elaboración de los distintos embutidos se realiza de un modo riguroso: seleccionado las carnes del cerdo, utilizando únicamente hembras o machos castrados, empleando especias de calidad contrastada y con el uso de tripas naturales para el embutido. Todo esto define el producto y lo distingue del resto de embutidos del mercado.
EVENTO: La Muestra de Embutido Artesano y de Calidad en el mes de febrero.
La tierra valenciana del vino
Los vinos, especialmente los elaborados a partir de la variedad autóctona BOBAL.
EVENTO: La Feria Requenense del Vino (FEREVIN) a finales de agosto coincidiendo con la Fiesta de la Vendimia.
...y del cava!
Requena, municipio perteneciente a la DO Utiel-Requena es uno de los escasos municipios españoles fuera de Cataluña en los que se elabora cava bajo el sello de calidad de la DO CAVA. A lo largo de los años, los cavas producidos en Requena han visto reconocida su calidad con múltiples premios en los concursos internacionales más prestigiosos y con altas puntuaciones en las guías más importantes.